🕒 Se lee en 2 minutos y medio

Por el lado sanitario, la gente mantiene la cautela sobre la pandemia debido a las olas que llegaron en el 2020 (recesión de verano, aumento de septiembre), la desaceleración de la tasa de vacunación y la propagación de la variante Delta altamente transmisible, ahora presente en 60 países, incluido los EE.UU
La situación respecto al desarrollo de la pandemia es bastante desigual en América Latina, e incluso entre las regiones de cada uno de los países. Por este motivo, la mayoría ha optado también por la reapertura gradual, según el consejo de los epidemiológicos más relevantes del mundo. Es un acto de difícil equilibrio, en el que se intenta recuperar algo de normalidad, sin arriesgar demasiado. Y manteniendo la base de las reglas más comúnes respecto al uso de mascarillas, distanciamiento social e higiene.
En el caso de México, donde según los datos han fallecido más de 220.000 personas, se implementó un sistema de semáforo, que hasta que la vacuncación de la población avance hasta un porcentaje que se considere seguro, sirve de medida a la hora de aplicar las restricciones. Tras varias semanas en semáforo amarillo, La capital mexicana se encuentra hora en semáforo verde. Y aunque todavía existen focos de riesgo en naranja y amarillo, la mayor parte del país se sitía en verde en estos momentos, tras la disminución de casos graves que hayan requerido hospitalización.
Cómo resultado de esta mejora en los números de afectados por la enfermedad, los restaurantes podrán abrir hasta más tarde, con límites de comensales en el interior. También está permitido realizar eventos de entretenimiento y teatro en espacios cerrados. Los comercios y las salas de cine pueden funcionar con un aforo del 40%.
La economía mexicana ha continuado con su proceso de recuperación, donde la reapertura gradual de actividades ha sido punto clave a lo largo del territorio. Esto ha permitido que las finanzas públicas mantuvieran su estabilidad, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su reporte sobre la ejecución de sus cuentas.
Así, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantuvo su previsión de crecimiento del PIB este año en un rango de 4.3 a 6.3%, con una precisión del 5.3%.
La inversión en franquicias no ha perdido su atractivo
Respecto a la industria de las franquicias, a pesar de la difícil situación que las empresas, operadores y clientes tuvieron que afrontar desde que se cerraron las puertas de los negocios debido a la crisis sanitaria mundial, el modelo comercial de franquicias demostró tener la misma solidez presentada en previas situaciones críticas. Gracias a la capacidad y agilidad de los franquiciantes y franquiciatarios para adaptar sus conceptos de negocio, crear nuevos procesos de colaboración e invertir en soluciones digitales, muchos emprendedores pueden aspirar y creer en un futuro exitoso post-Covid mediante las franquicias.
Los empresarios de hoy confían en que un franquiciante demuestre su capacidad para anticipar las nuevas tendencias de consumo previstas en el mercado y para mantener el desarrollo de sus asociados de franquicia mediante un enfoque de apoyo mutuo.
En muchos rubros diferentes, desde el giro de la alimentación hasta los servicios pasando por conceptos de fitness, los empresarios mexicanos siguen ansiosos por descubrir, reproducir y desarrollar marcas innovadoras, tanto locales como extranjeras en sus mercados nacionales y locales. Dependiendo de su territorio y operaciones actuales, pueden favorecer un acuerdo de desarrollo de unidades múltiples, en lugar de una sociedad de franquicia máster con oportunidades de desarrollo de sub-franquicias.
Los eventos de franquicias del mundo se ponen en marcha este otoño
A día de hoy, unos de los objetivos de México, al igual que el resto del mundo, es la de terminar poco a poco el bloqueo provocado por la COVID y prepararse para un verano relajado.Franquiciantes de todo el mundo están planificando a fondo para el punto que marcará el reinicio de shows "en vivo" para franquicias, entre los que incluyen:
- Feria Internacional de Franquicias de México (FIF), del 2 al 4 de septiembre
- The National Franchise & Business Opportunities Expo en Tampa, Florida, EEUU, del 18 al 19 de septiembre
- Rueda de Negocios Internacional de Bolivia, del 21 al 23 de septiembre
- Feria Andina de Negocios y Franquicias (FANYF), del 29 al 30 de septiembre
- Franchising Fair – Feira Nacional de Franquias (Sudeste) en Belo, Brasil, del 7 al 9 de octubre
- The National Franchise & Business Opportunities Expo en Los Angeles, california, EEUU, del 8 al 9 de octubre
- Franchise Show Internacional de Japón en Osaka, del 28 al 29 de octubre
- The National Franchise & Business Opportunities Expo en Atlanta, Georgia, EEUU del 5 al 6 de noviembre
Para tener más información sobre las ferias y eventos de franquicias que se están preparando a partir de este otoño, visita nuestro calendario de ferias y eventos.
Si quieres saber más sobre el mundo de las franquicias, te recomendamos visitar nuestro blog oficialdonde encontrarás interesantes artículos e informes sobre el mundo de las enseñas en México.