Busca una franquicia

Franquiciar como Medio de Expansión

Los beneficios del sistema de franquicia como medio de expansión del negocio son dos:

  1. Uno, supone una cantidad baja de inversión por parte del franquicciador, ya que el capital usado para la expansión de la red proviene de los franquiciados.
  2. Dos, franquiciando el negocio, el franquiciador pone la expansión de su negocio en manos de gente motivada para hacerlo funcionar. Al invertir en una franquicia , lo que en muchos casos son ahorros de toda la vida, los franquiciados se esfuerzan para que sus negocios tengan éxito, ya que su sutento depende de ello.

Mediante el uso del capital del franquiciado, el franquiciador es capaz de establecer un gran número de locales en un corto periodo de tiempo. Gracias a esto, se puede llevar a cabo una rápida expansión sin incurrir en gastos y costos asociados con la apertura de locales por parte de la empresa. Esto trae beneficios tanto al franquiciador como al franquiciado ya que ayuda al rápido reconocimiento de la marca y al establecimiento de la franquicia.

El costo del franquiciador para la expansión se limita normalmente al costo de búsqueda de franquiciados, capacitación y asistencia previa a la apertura de la unidad. La inversión de los franquiciados consiste en el local, equipo, mobiliario, inventario y el capital activo necesario para establecer la unidad de franquicia. El único costo para el franquiciador es de los gastos no cubiertos por el franquiciado en el costo de entrada.

Medio expansión Franquicias-1

Los beneficios de la inversión son mucho más altos para aquellos negocios que realizan su expansión mediante el sistema de franquicias, ya que el capital invertido por el franquiciador es mucho menor. Aunque los ingresos de unidades franquiciadas son menores que aquellos recibidos de centros propios de la empresa, un porcentaje mayor de los ingresos son beneficios.

El franquiciar también permite que el negocio se expanda sin repartir al personal que administra la empresa por demasiadas unidades de negocio. Puede que un propietario de un negocio quiera mantener su negocio operado y controlado desde una central, y cuando se manejan varios locales, puede haber un impacto en los recursos del negocio. Una red de franquicias require menos gestión que una compañía con una cadena de locales propios. Contratar, formar, motivar y mantener a personal competente son todas funciones que debe realizar el franquiciado, no el franquiciador.

Los negocios eligen el sistema de franquicias como modo de expadir sus empresas debido a la ambición y energía de los franquiciados y a veces – especialmente en el caso de pequeñas empresas – porque el servicio ofrecido por la franquicia requiere mucho esfuerzo y necesita la atención adicional de un administrador del negocio. El dueño está normalmente más motivado y es más efectivo que un supervisor a sueldo, ya que él tiene un interés personal en el negocio.

La expansión a mercados extranjeros es una atracción añadida del sistema de franquicias. Mediante franquiciados autóctonos, el franquiciador aprovecha el conocimiento local, lo que no podría conseguir de otra forma. La gente local tiene más facilidad que una compañía externa para adaptar el negocio a la cultura y a los requisitos legales de la zona.

Aún considerando el gran número de ventajas de expandir un negocio mediante el sistema de franquicias, también hay que tener en cuenta las desventajas. Negocios de éxito con conceptos franquiciables han fallado a la hora de adaptar su modelo de negocio. Las empresas deben saber que existen ciertos requisitos antes de embarcarse en la aventura de franquiciar. Incluso cuando cumplen estos criterios, los futuros franquiciadores deben estar preparados para invertir tanto tiempo como dinero en el desarrollo del sistema de franquicias.

Has guardado solicitudes de información

Infórmate SIN COMPROMISO