Hoy en día las franquicias pertenecen a un sector muy maduro. Al principio las centrales franquiciadores firmaban sus contratos de franquicia con inversores con dinero, los cuales no sabían cómo funcionaba el mercado en cuestión y tenían que emplear a alguien que lo administrara. En la actualidad, las centrales han apreciado que el negocio es más rentable si el que gestiona el negocio es a la vez el dueño y, por lo tanto conoce todos los secretos de la empresa. Este es el motivo por el que cada vez está más relacionado el sector de la franquicia con el autoempleo.
Las franquicias y oportunidades de negocio que mejor se ajustan a tus necesidades:
- Franquicias Desde Casa (sin local).
- Franquicias de Baja Inversión
- Franquicias de Autoempleo.
- Franquicias de Tiempo Parcial
¿Qué es el autoempleo?
Podemos decir que es la población empleada que, al contrario que los trabajadores asalariados, debe tomar decisiones sobre los mercados en los que operan sobre la financiación, y que suelen ser propietarios, o tener en alquiler la maquinaria con la que trabajan.
Actualmente el autoempleo está en crecimiento y debido a la crisis económica que se está viviendo, todavía más. Primero empezó a ser considerada una opción muy demandada, en los procesos de creación de empleo ocurridos en la década de los ochenta y principios de los noventa en los países de la Unión Europea. Y más tarde, porque la gente se identificaba con las nuevas maneras de organizar los procesos de trabajo.
Debido a que existen altas tasas de desempleo, la gente que se encuentra sin trabajo decide inclinarse por ser su propio jefe, al considerar que es la mejor opción para salir adelante, tanto para jóvenes como adultos, hombre o mujeres, en definitiva, para cualquier persona.
Para el autoempleo no existen límites de edad, de sexo ni de nacionalidad. Lo único que se necesita es un carácter emprendedor, saber lo que se quiere conseguir, lo que se está dispuesto a sacrificar, como pueden ser las vacaciones, etc.
Relacionado con quién puede Autoemplearse, existen una serie de características que se deberían cumplir, o que sería bueno poseer a la hora de inclinarse por esta forma de empleo:
- Ser optimista.
- Ser constante y sacrificado.
- Tener capacidad de organización y de administración del tiempo.
- Ser flexible a lo que pueda suceder.
- Saber planificar y prevenir posibles acontecimientos.
- Ser creativo, para intentar dar un nuevo aire al negocio, siempre que sea necesario. En el caso de una franquicia, tienes que tener cuidado a la hora de aplicar tu creatividad, puesto que debes seguir las pautas del franquiciador.
- Tener Iniciativa y ser responsable.
- Ser capaz de aprender de los errores cometidos y poder seguir adelante.
- Saber realizar los análisis necesarios y la toma de decisiones adecuada.
- Tener autoconfianza y motivación para seguir adelante en todo momento.
- Conocer el tema, sector o industria en que se vaya a trabajar.
- Saber las limitaciones de cada uno.
- Tener visión comercial y talante negociador.
- Poseer habilidades de comunicación.
El Autoempleo es una solución muy positiva se mire por donde se mire. Los parados que inicien un nuevo negocio harán bajar la cifra de parados, aumentarán los cotizantes a la Seguridad Social, los nuevos negocios podrán dar mayor impulso a la economía y, con un poco de suerte, se creará empleo. En este punto, se debe de tener en cuenta lo que contamos en la Guía para comprar franquicias y negocios, puesto que antes de montar ningún negocio, o entrar a formar parte de una franquicia u oportunidad de negocio, se necesita realizar un pequeño estudio de las necesidades del futuro empresario. El emprender por necesidad, o a la desesperada no tiene ningún sentido, puesto que es probable que sin haber realizado el estudio necesario, esta iniciativa sea un fracaso.
Una de las formas más “simples” para convertirte en autoempleado es comprar una franquicia u oportunidad de negocio. El motivo de esto es que las franquicias son un sistema que te da seguridad, puesto que han de haberse probado anteriormente para convertirse en franquicia, además de ser marcas reconocidas en el mercado. El creador de la franquicia (franquiciador) pone a tu disposición su experiencia previa, conocimientos, formas de trabajar y productos o servicios para que a tí te resulte más sencillo convertirte en tu propio jefe y desarrollar la actividad empresarial. Si quieres saber más en relación con las franquicias u oportunidades de negocio como autoempleo, entra en la sección Información sobre franquicias, y desde allí podrás leer detenidamente cada una de las secciones que Franquicia Directa tiene preparadas para ayudarte.
Como todo, el Autoempleo, ya sea por medio de una franquicia o con otro tipo de oportunidad de negocio, tiene sus ventajas e inconvenientes.
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
---|---|
|
|
|
|
|
|
|
Además, aquí tienes los links a algunas secciones que pueden resultarte interesantes a la hora de encontrar la franquicia u oportunidad que mejor se ajuste a tus posibilidades: