馃晵 Se lee en 5 minutos
Los contratos de franquicia est谩n llenos de t茅rminos y de conceptos desconocidos para el entrepreneur "novato". En Franquicia Directa hemos hecho una recopilaci贸n de las palabras m谩s usadas para que no te sientas perdido. A continuaci贸n podr谩s ver las definiciones clave sobre Franquicias m谩s importantes de la A a la D.

Activo: Conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa, instituci贸n o individuo, y que se reflejan en su contabilidad. |
Activo circulante: Parte del activo de una empresa que o bien es l铆quido (caja, bancos, activos financieros a corto plazo), o bien se puede convertir en efectivo dentro del plazo de un a帽o (clientes, existencias, obra en curso, etc.). |
Acuerdo comercial: Convenio firmado por varias naciones para regular los intercambios comerciales entre ellas. |
Acuerdo de franquicias: Documento contractual elaborado por el franquiciante en el que se fijan cada una de las obligaciones de las partes y que debe incluir, entre otras cosas, la cesi贸n del uso de la marca, la transmisi贸n del "saber-hacer" de la franquicia y la delimitaci贸n del 谩rea de exclusividad que se ofrece. |
Autoempleo: Situaci贸n laboral de la persona que crea un puesto de trabajo para s铆 misma, aporta el capital necesario para ello y dirige su propia actividad. |
Aut贸nomo: Trabajador por cuenta propia, es decir, sin v铆nculo de dependencia laboral en su actividad profesional. En ciertos pa铆ses est谩 sujeto a un r茅gimen de seguridad social y de impuestos espec铆fico. |
Aval: Garant铆a que presenta el contratista de un contrato para responsabilizarse econ贸micamente de su correcta ejecuci贸n y del cumplimiento de las especificaciones del mismo. |
Balance de situaci贸n: Reporte de cuentas que refleja la situaci贸n patrimonial de la empresa en un d铆a concreto. |
Beneficio: Resultado positivo de deducir de los ingresos de la empresa en un determinado per铆odo todos los costos y gastos devengados durante el mismo. Si el saldo es negativo hay p茅rdida. |
Cadena franquiciataria: Unidades de negocio que comparten un nombre e imagen com煤n y se comprometen a abastecerse conjuntamente de una central de compras a nivel nacional y un centro distribuidor a nivel regional o mayorista. |
Monto de entrada: Tambi茅n llamado Derecho de Entrada, es el precio que se paga por convertirse en franquiciatario de una determinada cadena. Esta cantidad se paga una s贸la vez y suele ser a la firma del contrato, aunque pueden plantearse pagos parciales anticipados con el otorgamiento de precontratos o acuerdos de intenci贸n. Adem谩s hay que decir que esta cantidad puede estar sujeta a impuestos. Esta cantidad es en concepto de adquisici贸n de los derechos de franquicia y de uso de marca, as铆 como para sufragar todos los costes inherentes a los planes de asistencia a la apertura del negocio. |
Canon de mantenimiento: Tambi茅n conocido como Regal铆as o Royalties, son importes peri贸dicos, normalmente mensuales, que el franquiciatarioo abona al franquiciante como consecuencia del apoyo y control continuo que recibe de 茅l. |
Canon de publicidad: En franquicia, es la cantidad generalmente fija o porcentual sobre ventas que el franquiciatario destinar谩 a un fondo institucional de marketing para la promoci贸n general de la cadena y que ser谩 gestionado por el franquiciante en beneficio de toda la red. En este canon publicitario se materializa la obligaci贸n del franquiciatario de contribuir a la difusi贸n de la ense帽a. |
Cliente misterioso: T茅cnica para controlar a trav茅s de auditores no identificados como tales, el funcionamiento de la red franquiciataria. El auditor constatar谩, en una visita al establecimiento como un cliente normal, si el franquiciatario cumple o no los par谩metros establecidos de antemano con el franquiciante con el objeto de preservar el valor de la marca. |
Comercio asociado: F贸rmula de cooperaci贸n entre empresas de distribuci贸n con el objeto de obtener mejores precios comprando mayores vol煤menes, acceder de forma f谩cil y segura a nuevos mercados, abaratar determinados recursos o servicios especializados o generar otras ventajas an谩logas. Son comercios asociados por ejemplo, las cooperativas de consumidores, las cadenas voluntarias, las centrales de compra o las franquicias. |
Comercio electr贸nico: Conocido tambi茅n como E-commerce, es la transacci贸n comercial de bienes y servicios realizada a trav茅s de Internet sin que para ello exista un contacto f铆sico entre comprador y vendedor. |
Comercio tradicional: T茅rmino con el que se designa coloquialmente al comercio gestionado por un empresario independiente, no integrado en ning煤n tipo de red o asociaci贸n comercial, que no presenta un claro nivel de especializaci贸n comercial y con procedimientos no optimizados de gesti贸n. |
Comit茅 de marketing: Conjunto de franquiciatarios encargados de representar los intereses generales de los franquiciatarios relacionados con las acciones de comunicaci贸n y publicidad en un Consejo de la Red. Estos franquiciatarios suelen ser seleccionados por los correspondientes a una zona y suelen llevar a cabo estas funciones de representaci贸n con car谩cter temporal. |
Contrato de franquicia individual: Contrato mediante el cual el franquiciante cede al franquiciatario a cambio de una contraprestaci贸n econ贸mica, directa o indirecta, el derecho a utilizar un sistema compuesto por un conjunto de derechos de propiedad industrial o intelectual; un saber hacer especifico; y una asistencia comercial o t茅cnica continua para que el franquiciatario comercialice a clientes finales una serie de productos o servicios. |
Contrato de franquicia maestra: Es el contrato de franquicia que se otorga entre un franquiciante y un franquiciatario principal o maestro y en virtud del cual este 煤ltimo desarrollar谩 funciones franquiciatarias en una demarcaci贸n geogr谩fica concreta. Debe mostrar una rigurosa vinculaci贸n con los contratos de franquicia que este franquiciatario principal fuera a otorgar con sus subfranquiciatarios. |
Denominaci贸n social: En franquicia, cada una de las partes del acuerdo dispondr谩 de su propia denominaci贸n, la cual habr谩 de constar en todo tipo de documentos comerciales y mercantiles empleados por ambas con el fin de no provocar confusi贸n en el cliente final y ante el mercado en general. Es habitual que el franquiciante proh铆ba el uso de derivaciones de su propia denominaci贸n o de su marca o nombre comercial en la denominaci贸n de la sociedad franquiciataria, lo que podr铆a resultar perjudicial para sus intereses en caso de conclusi贸n de la relaci贸n de franquicia. |
Derecho de tanteo: Facultad prioritaria para realizar una determinada acci贸n o ejercer un cierto derecho. En franquicia es habitual en operaciones de nuevas aperturas en multifranquicia, en derechos de recompra de existencias, en la compra de acciones, etc. |