🕒 Se lee en 4 minuto
Un dueño de negocio exitoso te dirá que contratar a los empleados es una de las funciones más importantes de cualquier propietario. Una mala contratación acabará con tu tiempo, paciencia e incluso tu cuenta bancaria (cuando finalmente les dejes ir). Pero una buena contratación contribuirá considerablemente a tu éxito.
En una franquicia, no es diferente. Sin embargo, un empleado de una franquicia a menudo necesita habilidades o conocimientos especializados. Y aunque a veces puede resultar difícil gestionar cualquier empleado, la clave es encontrar y contratar al empleado adecuado desde el principio.

Características que un franquiciante busca en su franquiciatario
Los franquiciantes buscan unas características personales específicas para juzgar si los potenciales franquiciatarios son adecuados para dirigir una franquicia o no.
1. Es muy importante que las personas que quieran ser franquiciadas tengan entusiasmo y confíen en que pueden ayudar a una exitosa expansión. Además de esto, deben ser personas con iniciativa para poder asumir las responsabilidades necesarias en la gestión del negocio. Su experiencia previa y el conocimiento del mercado donde actúa la empresa pueden, también, ser importantes. Por lo tanto, un buen entendimiento de lo que hace la empresa y cómo lo hace es esencial.
Aunque el optimismo es muy valorable, los potenciales franquiciatarios necesitan saber que en los primeros momentos es improbable conseguir grandes beneficios o, en algunos casos no se conseguirá ningún beneficio. Los franquiciantes necesitan saber que sus franquiciatarios no abandonarán con los primeros síntomas de resultados negativos.
2. Otra característica importante es ser buen comunicador puesto que tendrá que relacionarse con su franquiciante personal, distribuidores y clientes, de otra forma será difícil tener éxito. Ser capaz de interactuar eficazmente con gente y explicarles las cosas de una forma clara y sencilla para crear valor, lealtad y confianza.
Cuando los franquiciantes hablen con sus posibles franquiciatarios estarán esperando que les pregunten una serie de preguntas que demuestren su interés en aprender y buscar ayuda cuando lo necesiten, en lugar de creer que puede hacer funcionar, con poca ayuda, la franquicia.
Cada franquicia es diferente y a los potenciales franquiciantes se les aconseja informarse sobre los sistemas de trabajo y prácticas comerciales en la primera reunión si no se les ha comentado anteriormente.
3. Idealmente, tienen que mostrar un equilibrio entre trabajar individualmente en el desarrollo de la franquicia y funcionar como parte de un equipo.
Ideas de mejora son bienvenidas siempre que los franquiciatarios estén al tanto de la necesidad de utilizar los sistemas de trabajo y prácticas comerciales del franquiciante ya que éstas le han permitido crecer. Tienen que aceptar que las decisiones tomadas sobre cambios en cada franquicia son para el beneficio de toda la empresa.
El franquiciatario tendrá que aportar la inversión necesaria para el desarrollo del negocio, pagará los costos de explotación, incluyendo los costos de personal y será el único responsable de la administración del mismo.

Una vez elegido el franquiciatario, el franquiciante debe seguir un proceso hasta que el contrato está firmado y la nueva franquicia activa en el mecado.
La venta de franquicias debería realizarse mediante un proceso determinado. Cada franquiciante puede determinar su propio proceso. Te ponemos un ejemplo...

1. Recibo de solicitud de información por parte del candidato a franquiciatario.
2. Respuesta telefónica inicial del franquiciante, estableciendo contacto personal. No se revela información.
3. Envío del paquete de franquicia, que incluye un registro de solicitud a llenar por el interesado.
4. Recibo del registro completado seguido por la evalulación de la información proporcionada.
(a) Si la respuesta indica que vale la pena investigar más a fondo al candidato, se le contacta de nuevo para establecer una entrevista y visitas a los locales ya existentes del franquiciante.
(b) Si la respuesta indica que el candidato no es adecuado, éste sera informado de que el proceso no continuará.
5. El candidato a franquiciatario será entrevistado por el equipo de evaluación del franquiciante, capacitado por el director de la franquicia, un especialista en propiedad, el jefe de ventas, el director técnico y/u otros directores relevantes dependiendo del tipo de operación.
6. Establecer los requisitos financieros para el franquiciatario.
7. El franquiciatario firma el acuerdo de confidencialidad y realiza el pago del depósito.
8. El franquiciante ofrece información confidencial acerca de la franquicia que permitirá al franquiciatario preparar su plan de negocio.
9. El franquiciatario empieza a buscar las posibles fuentes de financiamiento.
10. Evaluación de los locales disponibles dentro del territorio propuesto.
11. Cuando el franquiciatario ha conseguido el capital suficiente, se firma el contrato de compra de la franquicia y éste paga el resto del monto de entrada (habitualmente descontando el depósito ya pagado).
12. Si la franquicia requiere de local, se consigue y se firma el contrato de arrendamiento. El franquiciante y el franquiciatario trabajan juntos para adaptar el local al estilo de la franquicia.
13. El franquiciatario recibe la capacitación necesaria y acordada.
14. Si el franquiciatario “supera” la capacitación y es considerado apto, el acuerdo de franquicia será validado tras amueblar y preparar el local para funcionar.