
En la sección final del reporte, echaremos un vistazo a 3 mercados internacionales que han despertado el interés de los franquiciantes estadounidenses por alguna razón.
Rusia continua intrigando a los inversores
En años pasados, Rusia ha despertado la curiosidad de los estadounidenses por un número de razones – la mayoría políticas. Sin embargo, debido a su gran tamaño, Rusia es un lugar de interés para franquiciantes estadounidenses que tienen curiosidad por saber si sus productos/servicios podrían encontrar un sitio en el país que se expande por dos continentes: Europa y Asia. (Nota: la parte asiática alberga sólo el 25% de la población del país, a pesar de cubrir 2/3 del territorio ruso)
Hace más de 20 años que la industria de la franquicia está activa en Rusia. Empezó a mediados de los años 90, cuando se aprobaron legislaciones específicas para las franquicias. Según Export.gov, en la actualidad existen más de 7,000 sistemas de franquicia en Rusia, de las cuales el 12% son de los EEUU.

Distribución de Franquicias en Rusia según industria (Fuente: Export.gov)
Tradicionalmente, las leyes que regulan las franquicias en Rusia han favorecido notablemente a los franquiciatarios. Pero más recientemente, los derechos de ambos lados están más igualados ya que la legislación rusa ha realizado enmiendas durante los últimos 10 años.
Para que los contratos de franquicia tengan validez en Rusia deben – junto con cualquier marca registrada que necesite licencia – registrarse en el Servicio Federal de la Propiedad Intelectual, Patentes y Marcas Registradas con Rusia designado como país de inscripción. En caso de intentar la expansión a otros países nuevos, los franquiciantes deben buscan asesoramiento experto en temas legales, inmobiliarios y de impuestos específicos en Rusia.
En la actualidad, los franquiciantes que están considerando invertir en Rusia deberían estar atentos. Según el último EGS GlobalVue (una clasificación anual de sistemas de franquicia que realiza Edwards Global Services dondese evalúa su potencial para el franquiciamiento), Rusia se sitúa al final del listado. Los factores que hacen sonar las alarmas es el flojo crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) previsto para el 2017, junto con la situación política y económica del estado.
Chile emerge como destino deseado para las franquicias
En el ranking de sistemas EGS GlobalVue que hemos mencionado anteriormente, los EEUU tiene la mejor puntuación en su potencial como mercado para las franquicias. El segundo puesto es para Chile.
En este país de tamaño relativamente pequeño, su población cuenta con más de 18 millones y en la actualidad existen más de 200 marcas de franquicias operativas. Según la Facultad de Economía y Negocios de Chile, 82% de esas marcas son de Chile, Estados Unidos, España, Perú y Argentina. Las marcas se distribuyen en las siguientes categorías:

Distribución de Franquicias en Chile según Industria (Fuente: Facultad de Economía y Negocios de Chile)
En general, Chile tiene la reputación de tener el ambiente económico más estable y transparente. Chile también es receptivo a inversiones extranjeras y tiene acuerdos comerciales con 54 países.
Sin embargo, en Chile no existe una legislación específica para franquicias. Éstas, como el resto de empresas que no son franquicias, están sujetas a las leyes estatales de comercio. A los franquiciantes extranjeros se les aconseja que registren sus marcas antes de entrar en el país. Los franquiciantes no tienen que registrarse con ningún cuerpo administrativo, profesional o legislativo antes de establecer sus sistemas de franquicia en Chile.
Los franquiciantes deben conocer los riesgos de las costumbres chilenas en el área de los negocios en caso de considerar a Chile como opción para la expansión. Los candidatos a franquiciatario necesitarán sentirse seguros y confiar totalmente en la marca del franquiciante antes de desembolsar una cantidad importante de capital para la inversión inicial. Además, según la Cámara de Comercio de Santiago, las franquicias con una inversión inicial baja (de $100,000 a $200,000 CLP - pesos chilenos) tienen probabilidades mayores de éxito que aquellas franquicias que requieren una inversión inicial mayor. Esta prudencia al invertir se debe a un reciente frenazo en el desarrollo económico del país.
Canadá sigue siendo el destino elegido por las franquicias estadounidenses
Las franquicias de los EEUU que se deciden por la expansión internacional, a menudo consideran como primera opción a su país vecino del norte. Para un número de franquicias del Top 100 que sólo están operativas en dos países, estos son casi siempre los EEUU y Canadá.
Franquicia | Posición |
---|---|
Liberty Tax | 28 |
Great Clips | 38 |
Vanguard Cleaning Systems | 42 |
The UPS Store | 48 |
Sports Clips | 50 |
Stratus Building Solutions | 63 |
Panera | 72 |
Merry Maids | 88 |
Servpro | 96 |
Property Management Inc. | 99 |
Existe una buena razón para este hecho. No sólo Canadá es el país que más cercano está de los EEUU geográficamente, también culturalmente. Incluso comparten un mismo idioma (exceptuando las provincias de Quebec, donde el francés es la lengua oficial)
Larry Weinberg, experto en legislación de franquicias y presidente del Comité de Asuntos Jurídicos y Legislativos de la Asociación Canadiense de Franquicias, piensa que Canadá es la ubicación preferida de las marcas de los EEUU. “No nos consideran una zona totalmente extranjera” comenta Weinberg, “Somos simplemente un territorio más adonde ir.”
Lo que hace de Canadá un lugar más complicado, es el ámbito de la regulación de franquicias. “Es inusual. Por lo que yo sé, Canadá es el único país del mundo donde una parte del país tiene legislación para las franquicias y la otra parte no la tiene,” dice Weinberg.
6 de las 10 provincias canadienses tienen leyes específicas para las franquicias siendo la Ley de Regulación de Franquicias de British Columbia (enlace en inglés) la legislación más reciente. La Asociación Canadiense de Franquicias hace todo lo que puede para mostrar transparencia informativa entre franquiciantes y candidatos a franquiciatarios, pidiendo que todos los miembros publiquen un documento de divulgación, aunque no sea obligatorio para todas las franquicias en Canadá.

Sin embargo, la falta de consistencia en el país en legislación de franquicias no ha frenado la expansión de franquicias extranjeras en Canadá. “Tengo clientes de todo el mundo que ven a Canadá como un territorio estable en todos los aspectos, politico, económico y cultural, para desarrollar sus marcas,” dice Stéphane Teasdale, presidenta del despacho internacional de abogados de franquicias y grupo de leyes de distribución en el gabinete Dentons Canada LLP (también ejerce de co-directora del grupo de leyes comerciales y corporativas). “[Los clientes] ven a Canadá como un territorio relativamente fácil y no excesivamente caro para hacer negocios, con más de 30 millones de habitantes que pueden comprar sus productos y servicios.”
Las cifras secundan su declaración. Según la Asociación Canadiense de Franquicias, existen aproximadamente 1,300 marcas de franquicia operativas en Canadá, que generan $68 mil millones USD cada año.
Estos son algunos de los datos del mercado canadiense:
- Existen más de 78,000 unidades de franquicia en Canadá.
- 1 de cada 14 canadienses que trabajan, lo hacen directa o indirectamente para una franquicia.
- 62% de los candidatos a franquiciatario en Canadá tienen un título universitario.
Las industrias con más movimiento en donde los emprendedores canadienses buscan oportunidades son las siguientes:
